El Blog de El Nogal de Marieta

Fauna de la Sierra de Guadarrama: especies más emblemáticas y dónde verlas

¿Sabías que a unos 60 kilómetros de Madrid capital puedes observar buena parte de la fauna silvestre que habita en España en su entorno natural? ¿Dónde? ¡En la Sierra de Guadarrama! Este impresionante parque natural que se extiende a lo largo de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, es un refugio de biodiversidad incomparable. En efecto, dicho espacio protegido, que forma parte de la red de Parques Nacionales de España, alberga una gran variedad de especies animales que habitan sus montañas, bosques, y praderas. La fauna de la Sierra de Guadarrama es tan rica y diversa que cada visitante puede encontrarse con especies emblemáticas y sorprendentes que no dejan indiferente a nadie. En esta ocasión, hablaremos de algunas de las especies más representativas que pueblan este paisaje de montaña. Además, te diremos dónde y cómo puedes observarlas durante tu visita.

Aves impresionantes que forman parte de la fauna de la Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es hogar de 135 especies de aves. En su mayoría, son rapaces y otras especies de montaña que tienen su hábitat preferido entre los 800 y los 1.500 metros de altitud. En tales cotas encuentran el equilibrio perfecto entre ecosistemas montañosos y la riqueza natural de la zona.

Una de las aves más destacadas es el buitre negro (Aegypius monachus), el ave de mayor tamaño de Europa, cuyas alas abiertas pueden llegar a medir casi tres metros. Este impresionante carroñero ha encontrado en la Sierra de Guadarrama uno de sus últimos refugios. Aunque en peligro de extinción, la población de buitres negros en la zona ha experimentado una recuperación en las últimas décadas. Actualmente es posible observarlos en las cumbres de los montes cercanos a Peñalara, o en las zonas rocosas de la vertiente sur. Sin embargo, debido a su ciclo reproductivo largo, que puede durar hasta nueve meses, los buitres negros requieren espacios tranquilos y alejados de las perturbaciones humanas. Por eso, si deseas verlos, lo mejor es hacer senderismo por zonas apartadas como las cumbres de La Maliciosa o los riscos de Claveles.

Otra especie emblemática de la fauna de la Sierra de Guadarrama es el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una rapaz que habita en el Parque Nacional. Particularmente, es frecuente su presencia en los pinares de pino silvestre. El águila imperial es una de las especies más amenazadas de la Península Ibérica y su presencia en el parque es vital para su propia conservación. Se puede observar en las zonas más altas y aisladas del parque, sobre todo en las vertientes occidentales. A pesar de su carácter más reservado, quienes tengan suerte pueden avistarla volando majestuosa sobre las sierras o incluso en pleno proceso de caza.

Acentor alpino, un ejemplar simpático

Otra ave de alta montaña que puedes observar al hacer turismo rural por la Sierra de Guadarrama es el acentor alpino (Prunella collaris). Se trata de un ave robusta que se encuentra en las cumbres, especialmente en invierno, cuando busca refugio en las zonas más frías. Su plumaje gris pizarra y su comportamiento confiado con los humanos hacen que sea relativamente fácil de identificar en las zonas de más altitud, como las cercanías de Peñalara. Aunque es una especie catalogada como de interés especial, el acentor alpino es un ejemplo de la adaptación de las aves a las condiciones extremas de la alta montaña.

Mamíferos que integran la fauna de la Sierra de Guadarrama

Desde luego, la fauna de la Sierra de Guadarrama no solo está compuesta por aves. Este paraje natural también es el hogar de una serie de mamíferos, muchos de ellos endémicos de la Península Ibérica y que encuentran en este espacio un refugio seguro para su supervivencia. En total, el parque alberga 61 especies de mamíferos, incluyendo animales tan característicos como el corzo (Capreolus capreolus) y el tejón (Meles meles), que se pueden avistar con facilidad si se recorren sus bosques y praderas.

El corzo, el cérvido más pequeño de Europa, es muy común en la Sierra de Guadarrama. Este elegante mamífero, que puede pesar hasta 25 kg, es conocido por su agilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de hábitats, desde los bosques de pino silvestre hasta las zonas de matorral. El corzo suele moverse en grupos pequeños, y en primavera y verano es más fácil observarlo en las primeras horas de la mañana o al atardecer. Durante estos horarios sale a pastar en las áreas abiertas de las vertientes más bajas de la sierra.

Uno de los mamíferos más fascinantes y difíciles de ver es el tejón, un animal nocturno que se mueve por el parque en busca de comida. Con su pelaje gris y blanco, el tejón es conocido por su vida subterránea y por habitar en las zonas boscosas y prados del parque, donde cava sus madrigueras. Es parte de las especies de hábitos nocturnos que integran la fauna de la Sierra de Guadarrama. Aún así, quienes se adentren en los senderos de la Sierra del Raso o en los bosques cercanos a Navacerrada pueden tener la suerte de escuchar su característico gruñido o ver sus huellas en la tierra.

La cabra montés y el retorno del lobo

Asimismo, uno de los mamíferos más emblemáticos de la zona es la cabra montés (Capra pyrenaica). Hablamos de una especie que estuvo a punto de extinguirse. Afortunadamente, ha sido repoblada en la Sierra de Guadarrama gracias a un exitoso programa de conservación. Esta cabra ibérica habita principalmente en las zonas más rocosas y escarpadas. De allí, que sea relativamente fácil de encontrar en lugares como La Maliciosa o en las laderas de la Sierra de Gredos. Los machos, con sus impresionantes cuernos, son un espectáculo para los amantes de la fauna montañosa.

Sin duda, uno de los retornos más emocionantes en la fauna de la Sierra de Guadarrama es el del lobo ibérico (Canis lupus), que ha comenzado a expandir su territorio por la sierra tras haber desaparecido del área hace más de un siglo. Ciertamente, el lobo es una especie que ha sido históricamente perseguida, pero ahora, gracias a las políticas de conservación, está regresando. Su presencia es un buen indicador de la salud ecológica del parque, ya que este carnívoro se encuentra en la cima de la cadena alimentaria. Para verlos, los mejores momentos son al amanecer o al atardecer, cuando el lobo es más activo.

Los invertebrados protagonizan la explosión de vida en primavera

Los invertebrados son el grupo más diverso en la fauna de la Sierra de Guadarrama, destacando especialmente durante los meses de primavera y verano. De hecho, las condiciones extremas de la sierra, como bajas temperaturas, fuertes vientos y una radiación solar intensa, han obligado a estos pequeños seres a desarrollar adaptaciones sorprendentes para sobrevivir. Desde colores vibrantes hasta tamaños diminutos, los invertebrados aquí presentan una riqueza biológica fascinante.

Uno de los grupos más llamativos son los lepidópteros (mariposas). La Sierra de Guadarrama alberga un 55% de las especies de  mariposas diurnas (rofalóceros) de toda la Península Ibérica. Entre ellas, destaca la famosa Apolo (Parnassius apollo), con sus alas blancas adornadas con ocelos rojos, que se encuentra en las laderas alpinas del parque. La presencia de estas mariposas en la sierra es un indicador de la buena salud ecológica de la zona, ya que son muy sensibles a las alteraciones del medio.

En cuanto a las mariposas nocturnas, también conocidas como heteróceros, la Sierra de Guadarrama es el hogar de especies espectaculares. Especialmente, de la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), que fue descubierta en esta misma sierra en 1848, es una de las más emblemáticas. Esta mariposa saturnido, con una envergadura de hasta 10 cm, es un ejemplo perfecto de las maravillas naturales que esconde este parque. Otro gigante nocturno es el Gran Pavón de noche (Saturnia pyri), considerado el lepidóptero más grande de Europa, con una envergadura de hasta 13 cm.

Por cierto, los coleópteros no se quedan atrás. Especies como el ciervo volante (Lucanus cervus) también tienen presencia en la fauna de la Sierra de Guadarrama. Este escarabajo, que puede alcanzar los 8 cm, habita en las zonas de encinar y rebollar. Sorprende por sus enormes mandíbulas que se asemejan a las astas de un ciervo.

Peces, anfibios y reptiles: el retiro de las especies acuáticas y terrestres

Si bien, los invertebrados se llevan la mayor parte de la atención, los peces, anfibios y reptiles también juegan un papel fundamental en la fauna de la Sierra de Guadarrama.

Para empezar, la trucha común (Salmo trutta), un pez de aguas frías y rápidas, es común en los ríos y arroyos de la sierra. Su presencia en las zonas altas de la sierra es una muestra de la pureza de sus aguas, que se mantienen inalteradas gracias a la protección del parque. Si te apasiona la pesca, este es uno de los lugares perfectos para disfrutar de la trucha en su hábitat natural.

En cuanto a los anfibios, el sapo partero común (Alytes obstetricans) llama la atención por su comportamiento reproductivo. Curiosamente, son los machos los que transportan los huevos en sus patas traseras hasta que eclosionan en el agua. La salamandra común (Salamandra salamandra), con su piel negra y manchas amarillas, también es abundante en el Parque Nacional, especialmente en el Macizo de Peñalara.

Entre los reptiles, destacan varias especies adaptadas a las condiciones extremas de la alta montaña. El lagarto verdinegro, la lagartija carpetana, la lagartija roquera y la culebra lisa europea son algunas de las más representativas. Estos reptiles han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir en los ecosistemas rocosos y soleados de la sierra.

El Nogal de Marieta: punto de partida para apreciar la fauna de la Sierra de Guadarrama

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en este rincón de la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Aquí, la biodiversidad se encuentra al alcance de todos los que deseen descubrirla. 

A propósito, si deseas disfrutar de una experiencia única de observación de fauna en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, El Nogal de Marieta es el lugar perfecto para alojarte. Nuestra casa rural, con capacidad para hasta 23 personas, ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecerte una estancia acogedora y memorable en plena naturaleza.

Ubicada en una finca de 2.400 metros cuadrados, la propiedad cuenta con diversas comodidades que harán tu visita aún más agradable. Por ejemplo, puedes disfrutar de la piscina climatizada y organizar encuentros en el txoko, un espacio ideal para reuniones. ¿Y qué tal aprovechar la cocina completamente equipada para preparar tus platos favoritos después de un día de exploración?

Contáctanos para planificar tu escapada de observación de fauna en la Sierra de Guadarrama y sumérgete en sus impresionantes paisajes, su rica historia y su especial encanto. ¡Te esperamos para brindarte una experiencia inolvidable!

Otros contenidos que te pueden interesar

Qué es, origen y usos de un txoco vasco

Qué es, origen y usos de un txoco vasco

En el corazón del País Vasco existe una tradición gastronómica única que ha perdurado durante siglos: el txoco. Esta palabra, que en euskera significa “rincón” o “esquina”, hace referencia a algo mucho más profundo que un simple lugar físico. En un txoco vasco la...

leer más
Las mejores Rutas de senderismo en Peguerinos

Las mejores Rutas de senderismo en Peguerinos

Ubicado en la Sierra de Guadarrama, Peguerinos es un destino perfecto para los amantes del senderismo. Sus paisajes de montaña, bosques de pinos y embalses crean un entorno natural idóneo para recorrer a pie. Tanto si buscas una caminata tranquila como una ruta...

leer más